domingo, 13 de diciembre de 2009

La gratitud y la humildad del que sabe que está al principio de su camino... y lo acepta !!!

Algunos que presumen y se apropian de la Marca Obama en este país, deberían escuchar este discurso, y aprender de lo que dice, y de lo que hace, porque ellos presumen de sus acciones, para ganar simpatía de algunos, pero ase olvidan de hacer lo que predican, este predica (no poco...), pero hace mucho y de forma coherente con lo que predica, no se aleja de la realidad sino que la reconoce, la acepta y trabaja para cambiarla... lo mejor es que él sabe que está al principio de un largo camino, y también lo acepta y lo enfrenta, lo camina, lo está caminando...



a veces un hombre (y los que gobiernan más...) deben hacer lo que deben hacer, en el momento que lo deben hacer, aunque no les guste... y no sea lo que quieran hacer, es algo superior a ellos y el momento !!!

No creo que podamos decir que sea un pesimista, pero mucho menos podemos decir que es un optimista cegado por sus palabras... todo lo contrario, en mi opinión, sabe donde está y lo que ve, y actúa de forma coherente...

No es cosa inventada...

Yes We Can... !!!

Yes We Must !!!


sábado, 5 de diciembre de 2009

Para Recordar... comandos TCP/IP

Comandos TCP-IP para Windows


Dicen que al final se acaba enseñando de lo que más se necesita aprender... este fin de semana me he estado volviendo loco como de antaño con tablas, rutas, y demás tonterías que inventamos los telecos hace años y que a día de hoy no hemos sido capaces de resolver de forma "amistosa" sino seguimos con comandos y comandos...

En fin, lo bueno es que antes no habían ayudas de estas que sólo "sabíamos" los que nos habíamos peleado con "la cuestión", pero ahora, TODO está en Internet... TODO... tardo menos en recordar algo desde Internet, que desde la fuente original que es Microsoft por ejemplo...


Para que no se me olviden... para tenerlos a mano... para el resto siempre está la Mastercard, pero como no voy a utilizarla por no tener dinero en ella para cada problemilla que surge en una red cada vez más complicada en casa... pos eso... por si le vale a alguien que la utilice, a mí me vale de recordatorio de la semantica de estos comandos que ya había "flasheado de la cache"...

La fuente original del artículo, y por tanto del mérito de la recopilación, es de Carlos-vialfa


Los comandos IP, para analizar e incluso configurar nuestra red TCP/IP. A continuación una lista de comandos a utilizar en una ventana DOS:



Ping


PING: Diagnostica la conexión entre la red y una dirección IP remota

ping -t [IP o host] ping -l 1024 [IP o host] 
  • La opción –t permite hacer pings de manera continua, para detenerlo pulsar Ctrl-C.

Este comando también es útil para generar una carga de red, especificando el tamaño del paquete con la opción –l y el tamaño del paquete en bytes.

Tracert


TRACERT: Muestra todas las direcciones IP intermedias por las que pasa un paquete entre el equipo local y la dirección IP especificada.

tracert [@IP o nombre del host] tracert -d [@IP o nombre del host] 


Este comando es útil si el comando ping no da respuesta, para establecer cual es el grado de debilidad de la conexión.

IpConfig


IPCONFIG: Muestra o actualiza la configuración de red TCP/IP

ipconfig /all [/release [tarjeta]] [/renew [tarjeta]] /flushdns /displaydns / registerdns [-a] [-a] [-a] 


Este comando ejecutado sin ninguna opción, muestra la dirección IP activa, la máscara de red así como la puerta de enlace predeterminada al nivel de las interfaces de red conocidas en el equipo local.
  • /all: Muestra toda la configuración de la red, incluyendo los servidores DNS, WINS, bail DHCP, etc ...
  • /renew [tarjeta] : Renueva la configuración DHCP de todas las tarjetas (si ninguna tarjeta es especificada) o de una tarjeta específica si utiliza el parámetro tarjeta. El nombre de la tarjeta, es el que aparece con ipconfig sin parámetros.
  • /release [tarjeta]: Envía un mensaje DHCPRELEASE al servidor DHCP para liberar la configuración DHCP actual y anular la configuración IP de todas las tarjetas (si ninguna tarjeta es especificada), o de sólo una tarjeta específica si utiliza el parámetro tarjeta. Este parámetro desactiva el TCP/IP de las tarjetas configuradas a fin de obtener automáticamente una dirección IP.
  • /flushdns: Vacía y reinicializa el caché de resolución del cliente DNS. Esta opción es útil para excluir las entradas de caché negativas así como todas las otras entradas agregadas de manera dinámica.
  • /displaydns: Muestra el caché de resolución del cliente DNS, que incluye las entradas pre cargadas desde el archivo de host local así como todos los registros de recursos recientemente obtenidos por las peticiones de nombres resueltas por el ordenador. El servicio Cliente DNS utiliza esta información para resolver rápidamente los nombres frecuentemente solicitados, antes de interrogar a sus servidores DNS configurados.
  • /registerdns: Actualiza todas las concesiones DHCP y vuelve a registrar los nombres DNS.
te

NetStat


NETSTAT: Muestra el estado de la pila TCP/IP en el equipo local

NETSTAT [-a] [-e] [-n] [-s] [-p proto] [-r] [intervalo] 
  • -a Muestra todas las conexiones y puertos de escucha. (Normalmente las conexiones del lado del servidor no se muestran).
  • -e Muestra estadísticas Ethernet. Se puede combinar con la opción –s.
  • -n Muestra direcciones y números de puerto en formato numérico.
  • -p proto Muestra las conexiones del protocolo especificado por proto; proto puede ser tcp o udp. Utilizada con la opción –s para mostrar estadísticas por protocolo, proto puede ser tcp, udp, o ip.
  • -r Muestra el contenido de la tabla de rutas.
  • -s Muestra estadísticas por protocolo. Por defecto, se muestran las estadísticas para TCP, UDP e IP; la opción –p puede ser utilizada para especificar un sub conjunto de los valores por defecto.
  • intervalo Vuelve a mostrar las estadísticas seleccionadas, con una pausa de “intervalo” segundos entre cada muestra.

Presiona Ctrl+C para detener la presentación de las estadísticas.

Route


ROUTE: Muestra o modifica la tabla de enrutamiento

ROUTE [-f] [comando [destino] [MASK mascara de red] [puerto de enlace] 
  • -f Borra de las tablas de enrutamiento todas las entradas de las puertas de enlace. Utilizada conjuntamente con otro comando, las tablas son borradas antes de la ejecución del comando.
  • -p Vuelve persistente la entrada en la tabla después de reiniciar el equipo.
  • comando especifica uno de los cuatro comandos siguientes:
    • DELETE: borra una ruta.
    • PRINT: Muestra una ruta.
    • ADD: Agrega una ruta.
    • CHANGE: Modifica una ruta existente.
  • destino: Especifica el host.
  • MASK: Si la clave MASK está presente, el parámetro que sigue es interpretado como el parámetro de la máscara de red.
  • máscara de red: Si se proporciona, especifica el valor de máscara de subred asociado con esta ruta. Si no es así, éste toma el valor por defecto de 255.255.255.255.
  • puerta de enlace: Especifica la puerta de enlace.
  • METRIC: Especifica el coste métrico para el destino.

Arp


ARP: Resolución de direcciones IP en direcciones MAC. Muestra y modifica las tablas de traducción de direcciones IP a direcciones Físicas utilizadas por el protocolo de resolución de dirección (ARP).

ARP -s adr_inet adr_eth [adr_if] ARP -d adr_inet [adr_if] ARP -a [adr_inet] [-N adr_if] 
  • -a Muestra las entradas ARP activas interrogando al protocolo de datos activos. Si adr_inet es precisado, únicamente las direcciones IP y Físicas del ordenador especificado son mostrados. Si más de una interfaz de red utiliza ARP, las entradas de cada tabla ARP son mostradas.
  • -g Idéntico a –a.
  • adr_inet Especifica una dirección Internet.
  • -N adr_if Muestra las entradas ARP para la interfaz de red especificada por adr_if.
  • -d Borra al host especificado por adr_inet.
  • -s Agrega al host y relaciona la dirección Internet adr_inet a la Física adr_eth. La dirección Física está dada bajo la forma de 6 bytes en hexadecimal separados por guiones. La entrada es permanente.
  • adr_eth Especifica una dirección física.
  • adr_if Precisado, especifica la dirección Internet de la interfaz cuya tabla de traducción de direcciones debería ser modificada. No precisada, la primera interfaz aplicable será utilizada.

NbtStat


NBTSTAT : Actualización del caché del archivo Lmhosts. Muestra estadísticas del protocolo y las conexiones TCP/IP actuales utilizando NBT (NetBIOS en TCP/IP).

NBTSTAT [-a Nom Remoto] [-A dirección IP] [-c] [-n] [-r] [-R] [-s] [S] [intervalo] 
  • -a (estado de la tarjeta) Lista la tabla de nombres del equipo remoto (nombre conocido).
  • -A (estado de la tarjeta) Lista la tabla de nombres del equipo remoto (dirección IP)
  • -c (caché) Lista el caché de nombres remotos incluyendo las direcciones IP.
  • -n (nombres) Lista los nombres NetBIOS locales.
  • -r (resueltos) Lista de nombres resueltos por difusión y vía WINS.
  • -R (recarga) Purga y recarga la tabla del caché de nombres remotos.
  • -S (sesión) Lista la tabla de sesiones con las direcciones de destino IP.
  • -s (sesión) Lista la tabla de sesiones establecidas convirtiendo las direcciones de destino IP en nombres de host a través del archivo host.


Un ejemplo:

nbtstat -A @IP 


Este comando devuelve el nombre NetBIOS, nombre del sistema, los usuarios conectados…del equipo remoto.

Telnet


TELNET

telnet  telnet   


El comando telnet permite acceder en modo Terminal (Pantalla pasiva) a un host remoto. Este también permite ver si un cualquier servicio TCP funciona en un servidor remoto especificando después de la dirección IP el número de puerto TCP.
De este modo podemos verificar si el servicio SMTP, por ejemplo, funciona en un servidor Microsoft Exchange, utilizando la dirección IP del conector SMTP y luego 25 como número de puerto. Los puertos más comunes son:
  • ftp (21),
  • telnet (23),
  • smtp (25),
  • www (80),
  • kerberos (88),
  • pop3 (110),
  • nntp (119)
  • et nbt (137-139).

Hostname


HOSTNAME: Muestra el nombre del equipo

Ftp


FTP: Cliente de descarga de archivos

ftp –s: 
  • -s : esta opción permite ejecutar un FTP en modo batch: especifica un archivo textual conteniendo los comandos FTP.


PD: El artículo original fue escrito por Smart91, contribuidor de CommentCaMarche

jueves, 3 de diciembre de 2009

20 Años sin Fernando Martín !!!

Hace 20 años ya de la muerte de Fernando Martín...






Lo recuerdo como ayer mismo... y eso que hace 20 años estaba desayunando después de mi desayuno muy temprano en el instituto en San Antonio, Texas, USA... y recuerdo que un chico de Madrid que también estaba de intercambio en el mismo instituto que yo se acercó a mi y me dijo...

Sabes lo que ha pasado ???

Fernando Martín ha muerto !!!


... ese día estuve mal todo el día, la primera sensación era de no creérmelo, era imposible, mi ídolo, un jugador de hierro, de corazón y de fuerza, de rabia y de calidad, un 2.00 metros pero con la ilusión de un niño en la cancha...

Hace un par de meses que limpiaba el altillo de mi armario y tiraba muchas de las revistas de niño, Gigantes del Basket, Micro Manía, Micro Hobbie, etc... pero me llamó la atención dos cosas:

una portada de Fernando Martín, en la típica posición de bloqueo de rebote defensivo...

una portada d
e Drazen Petrovic en un tiro con la camiseta de Jugoslavia...


... casi se me salen las lágrimas de ver a esas dos torres caídas. Esta va por Fernando, el 10, el que me hizo elegir el 10 cuando era niño, no me gustaba el 10 por Maradona, me gustaba por Martín...

Va port tí, y gracias por enseñarme e ilusionarme cuando niño !!!





Recomiendo leer lo que dice Juan Antonio Corbalán de Fernando Martín, maestro y aprendiz... ambos... en su artículo en Marca.com

Recuerdo a Rudy participar en el Concurso de Mates del All Star Game con la camiseta de Fernando Martín de Portland...


Sostenible qué... ???


Una frase muy buena:

Ley de Economía Sostenible para una Economía Insostenible !!!



De verdad piensan que hay que hacer una ley para escribir cuatro cosas que valdrán para poco para cambiar la forma en la que este país vive y se enfrenta a la situación actual ???






o es que se hace para que luego no digan, que han hecho nada... ??? y responderán que sí que se ha escrito un papel, y que tenía tantas medidas contra la crisis...


Lo que falta es HACER ACTUAR, TODOS !!!




Defensa de los derechos fundamentales de Internet


Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:
  1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
  2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
  3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
  4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
  5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
  6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
  7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
  8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
  9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
  10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.



miércoles, 2 de diciembre de 2009

1.000 unidades por favor...

En qué país vivimos, con la situación que tenemos en la que:


100.000 agricultores y trabajodres del campo (perdón, del medio rural y marino) protestan en Madrid y NADIE DEL GOBIERNO LES ESCUCHA NI RECIBE !!!!


1.000 músicos (perdón... hace tiempo hicieron música, se hicieron famosos, y ahora se dedican a vivir la vida) Y LOS RECIBEN MINISTROS EN EL GOBIERNO PARA TENER MUY EN CUENTA SUS PREOCUPACIONES !!!




Menos mal que me lo han explicado, que alguien me ha dicho que es que no tengo ni idea, que no me entero, que lo que pasa es quees muy progre estar al lado de los famosillos, para tener el voto del gremio, no sea que te pongan a parir en cualquier acto público, o que tengas que pagar dinero para que te hagan una campaña de comunicación en la que salgan personajillos de estos...

y yo sin enterarme !!!

martes, 1 de diciembre de 2009

El Muy Bueno... y El MEJOR !!!

No hay duda que el Mejor es el más pequeño, el más "feo", el más calvo, el menos engominado, el menos todo... menos en dos cuestiones:

Menos divo, y mejor persona: que no necesita guardaspaldas para decir que es una estrella, no es un niñato !!!

Mejor jugador: que es muy bueno él, y ademas le sobra para hacer mejores a los demás !!!







Tras ver esto en el partido del domingo se ha cumplido el deseo de muchos, entre los que me encuentro, de decirle al niñato que se calle la boquita de "guaperas" que tiene y que juegue a la pelota... que bueno es, pero ya está... que los hay mejores.

Sweet Inisesta Forever !!!
Related Posts with Thumbnails